Episodio 11: Cómo gestionar emociones intensas sin reaccionar

Las emociones intensas forman parte de la vida: la rabia, el miedo, la frustración… A veces aparecen de forma tan rápida que reaccionamos sin darnos cuenta.
En este episodio, conversamos con una experta que nos ofrece herramientas prácticas para aprender a regular nuestras emociones sin que ellas tomen el control.

Hoy tengo el placer de compartir este espacio con Xavier Florensa, terapeuta especializado en gestión emocional.

En un mundo donde cada vez estamos más expuestos a situaciones que despiertan emociones intensas, su mirada nos ayudará a entender cómo podemos acompañar nuestras emociones en lugar de reprimirlas o dejarnos arrastrar por ellas.

Vamos a descubrir juntos herramientas sencillas, humanas y prácticas para gestionar esos momentos en los que todo parece desbordarnos.

¿Qué podemos hacer cuando sentimos que una emoción intensa, como la rabia o el miedo, nos “salta” de golpe?


Lo primero es reconocer que la emoción ha aparecido, sin juzgarnos. Muchas veces queremos taparla o reaccionamos automáticamente. Un primer paso es parar unos segundos: sentir el cuerpo, ponerle nombre a la emoción, y respirar. Es como pulsar un botón de pausa interna. Ese pequeño espacio de conciencia ya cambia todo.

 

¿Qué técnicas o recursos podemos aplicar en el día a día para regular nuestras emociones de manera saludable?

Una técnica muy práctica es la respiración consciente: inhalar y exhalar de forma lenta y profunda unas cuantas veces cuando notes que sube la intensidad emocional. También ayuda mucho validar lo que sientes: decirte a ti mismo ‘es normal que me sienta así’. A veces la simple validación interior reduce la intensidad. Y, por supuesto, pequeños hábitos diarios como escribir un diario emocional, moverte o practicar mindfulness, fortalecen tu autorregulación.


A veces escuchamos que ‘hay que controlar las emociones’. ¿Qué piensas de esta idea? ¿Es realista o saludable intentar controlarlas?

 

Más que controlar, lo que buscamos es comprender y gestionar. Las emociones son respuestas naturales del cuerpo y de la mente. No se trata de reprimirlas ni de actuar de manera impulsiva, sino de aprender a observarlas, entender su mensaje, y decidir cómo queremos responder. La gestión emocional es un arte, no una lucha.

¿Qué pequeño hábito o práctica recomendarías a quienes nos escuchan, para empezar hoy mismo a gestionar mejor sus emociones?”

Algo muy sencillo pero poderoso es hacer una pequeña ‘pausa emocional’ durante el día. Por ejemplo, antes de responder un correo difícil, antes de una reunión, o al final de la jornada. Solo necesitas un minuto para cerrar los ojos, respirar profundamente y preguntarte: ‘¿Cómo me siento ahora mismo?’. Ese pequeño gesto de conexión contigo mismo puede marcar una gran diferencia.

Escuchar aquí

 

Muchísimas gracias, Xavier, por compartir con nosotras tu experiencia y tu visión tan cercana sobre cómo gestionar nuestras emociones más intensas.
Recordemos que sentir es humano, y aprender a acompañar esas emociones, en lugar de luchar contra ellas, es un acto de enorme valentía y autocuidado.

Y recuerda,

🎙️ Cada emoción que sentimos es una invitación a conocernos mejor. No se trata de controlar lo que sentimos, sino de aprender a navegarlo con consciencia y compasión.

No se trata de no sentir. Se trata de sentir con consciencia, para que las emociones sean aliadas y no cadenas.

Si este episodio te ha dado nuevas herramientas para entender tus emociones, te invito a compartirlo con alguien a quien quieras acompañar en su camino. Y recuerda suscribirte para seguir recibiendo inspiración práctica cada 15 días.

¡Hasta muy pronto!

Acerca de mi

monica-moles-coaching-mobver

Mònica Moles

Coach, Economista. Consultora de RRHH y formadora. Experta en Mindfulness y desarrollo del Liderazgo consciente

Archivos
Ir al contenido